Opinión

Alberto Bernard

Más de 30 años de experiencia buscando notas dentro y fuera del campo de juego, realizando investigaciones periodísticas. Especialista en análisis táctico y la Big data del deporte.

Prisionero de sus palabras

2023-03-23 | Alberto Bernard
ALBERTO BERNARD
Comparte en:
Contenido Patrocinado

MITO: "No comparto el ganar como sea. Tenemos que encontrar las formas", Diego Cocca.

REALIDAD: Diego Martín Cocca Pera está corriendo el grave riesgo de que, en su afán de caerle bien a todo mundo, se convierta en prisionero de sus palabras.

Dice lo que queremos escuchar, se maneja de tal forma que agrada a todos, intenta ser equilibrado en sus decisiones, consciente y es considerado con los jugadores, tiene una sonrisa permanente para las cámaras y guarda bien sus preocupaciones.

Además de una frase donde se compromete a cuidar las formas, también dejó claro que su sistema se va a adaptar a los jugadores.

Todo indica que va arrancar la era de Cocca con un 1-4-3-3. El mismo sistema propuesto por el 'Tata' Martino, pero con distintas características.

Carlos Acevedo en el marco; línea de cuatro defensores, con Kevin Álvarez y Gerardo Arteaga como laterales; Araujo y Johan Vásquez como centrales; Érick Sánchez como contención, con Fernando Beltrán y Sebastián Córdova como interiores; por los costados, Uriel Antuna y Diego Lainez; adelante, Santiago Giménez.

Con el tipo de jugadores que utilizó en la última práctica será un equipo que espere en el mediocampo, lo va a poblar, veo difícil que ejerza una presión alta con Lainez, Giménez y Antuna. Me da la impresión que va a replegar en bloque medio y a la defensiva: el dibujo táctico sería un 1-4-5-1.

No le va a ceder espacios en defensa al rival, le va a regalar la salida y en el círculo central es donde va a aumentar la intensidad para recuperar el esférico, con superioridad numérica en el constante dos contra uno.

A la ofensiva, el trabajo en comparación al 'Tata' será distinto. Antuna como la ruta de salida a velocidad, con Santi jugando como referencia, Lainez jugando de afuera hacia adentro, liberando la banda para la incursión de Arteaga, además de la llegada permanente de los tres volantes interiores y el trabajo de Kevin Álvarez, agregándose por dentro o por fuera, dependiendo el movimiento de Antuna.

CONCLUSIONES: Será interesante saber qué tan sinceras son sus declaraciones. Hasta el momento todo es luna de miel, sonrisas y deseos de hacer las cosas de la forma correcta. Sólo que no debe olvidar que el resultado es el que manda, es el que mantendrá las aguas calmadas o agitadas.

Está obligado a ganar sin mayor apuro este jueves, conseguir el boleto al Final Four, mientras que el domingo deberá darle una razón para sonreír al aficionado ante Jamaica.

De entrada no creo en sus declaraciones. Sé que al momento de estar en la banca saldrá el Cocca que conocemos, el tipo pragmático, resultadista y que fríamente ha calculado los partidos. Espero ver al técnico Bicampeón con el Atlas, no al que intenta quedar bien con todos y promete formas que nunca hemos tenido.

MÁS ALLÁ DEL SUR

MITO: Surinam es un rival de baja jerarquía.

REALIDAD: Es un plantel descompensado, en ciertas posiciones no tiene especialistas, lo más peligroso es su centrodelantero.

Lo que más llama la atención del cuadro sudamericano (juega en Concacaf, pero está ubicado cerca de Brasil) es su eje de ataque. Sheraldo Becker, nacido en Países Bajos, pero con nacionalidad de Surinam, tiene 28 años; esta temporada con el Union Berlin, que está ubicado en el tercer lugar de la Bundesliga a cinco puntos del líder Borussia Dortmund, marcó 10 goles en el segundo semestre del 2022. Tiene tres formas muy marcadas de anotar: cerrando a segundo poste, en contragolpe y jugando entre los centrales.

Aunque para fortuna de la Selección Mexicana, hay un pequeño detalle, no ha marcado gol en todo el año 2023.

Con el nombramiento de Aron Winter como seleccionador, se espera que Surinam utilice un 1-4-2-3-1, como lo hizo en un juego ante Nicaragua, o 1-4-3-3 como jugaba el Ajax II, equipo al que dirigió el exseleccionador neerlandés.

El rival de México tiene problemas de armado, no tiene centrales, sólo a tres, tiene sobrepoblado los costados con seis laterales de los cuales apenas reportaron cuatro, ya que Ridgeciano Haps del Genova y Kenneth Paal del Queens Park Rangers, se reportaron lesionados.

El contención Roscello Vlijter es categoría 2000, tiene 23 años, juega en Chipre, alterna posición en la media cancha y defensa central; no tiene otro especialista para esa zona.

De acuerdo a lo que mostró Winter dirigiendo al equipo B del Ajax y siendo auxiliar de Erik ten Hag, se espera un equipo vertical con extremos rápidos y un nueve que juegue entre los defensas rivales.

La zona frágil es la central donde Jamal Dijksteel es el hombre importante, juega en el Middlesbrough de la Championship de Inglaterra. Aunque es lateral, con la selección juega de defensa central, siendo adaptado a la posición.

CONCLUSIONES: Es un equipo que con los cambios en las leyes de doble pasaporte de su país amplió su universo de jugadores elegibles, aunque como buen equipo de la Concacaf sigue teniendo problemas directivos importantes. Apenas este miércoles hicieron oficial el nombramiento de Winter y sus dos mejores jugadores decidieron no viajar de último momento, argumentando una lesión.

Lo más difícil para México parece ser contener a Sheraldo Becker y las condiciones del campo, una cancha sintética que vuelve difícil el traslado del balón.

Lo más peligroso puede ser el desconocimiento de la propuesta táctica en lo colectivo, porque individualmente tiene un par de jugadores interesantes y nada más.

Es un rival que es tan extraño, que ni siquiera juega en Centroamérica, ni el Caribe, está en Sudamérica y está integrado por jugadores que nacieron en Europa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SELECCIÓN MEXICANA: ARON WINTER, DT DE SURINAM Y SU RECUERDO AL ENFRENTAR AL TRI

Contenido Patrocinado