Liga de Expansión: ¿De qué trata el reglamento económico de la categoría?

Jugadores de Atlante en festejo
Jugadores de Atlante en festejo | IMAGO7
En la División de Plata pretenden que regrese la posibilidad de que sus equipos tengan derecho a ascender
2020-11-05 | LUIS CASTILLO
egonzalezd
Comparte en:

En la Liga de Expansión pretenden que regrese la posibilidad de que sus equipos tengan derecho a ascender; sin embargo, deben cumplir primero con algo pendiente.

La División de Plata efectivamente cuenta con un modelo de control económico que la mayoría de los equipos aún están lejos de poder aplicarlo en su totalidad, como lo son que los gastos de una franquicia no deberán superar los ingresos que tengan.

Otro rubro pendiente por cubrir para los equipos de la Liga de Expansión es que los clubes deberán tener en todo momento activos líquidos para cubrir con sus gastos. De hecho, lo único que ya tienen todos los clubes de este circuito en cuanto a los puntos del control económico, es al contralor, cada uno con el suyo.

 

Otro tema es que la gran mayoría de los dueños de clubes de Expansión están utilizando el dinero que les ha dado la Liga MX, que ya van dos pagos (cuatro millones de pesos); los únicos que no lo han tomado son los tres que tienen la demanda en el TAS (Leones Negros de la U de G, Correcaminos de la UAT y Mérida)

Y es que para pensar en volver a contender por ascender, primero los clubes deben cubrir con todos estos requisitos; de lo contrario, se mantendrá la restricción del ascenso y descenso que se determinó en la pasada junta de representantes de los clubes de Liga MX y Liga de Expansión.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: LIGA DE EXPANSIÓN: CANCÚN FC DERROTÓ A TLAXCALA Y SE AFIANZÓ EN LA ZONA DE REPECHAJE

Sin embargo, en un sondeo realizado por RÉCORD con dueños y presidentes, ninguno cree que en un año logren cumplir con los puntos básicos del control económico.

Acción en el Leones Negros vs Mérida

Lineamientos Básicos del Control Económico

• Los gastos no podrán superar los ingresos del Club (al menos, equilibrio presupuestal).

• Los Clubes deberán tener, en todo momento, activos líquidos suficientes para atender sus obligaciones.

• El costo de la plantilla deportiva de cada Club para cada temporada NO podrá superar el 50 por ciento de sus ingresos totales.

• Los Clubes no podrán asumir compromisos con personas físicas y/o morales en moneda extranjera, únicamente en moneda nacional.

• Todas las relaciones comerciales y contractuales –deportivas y no deportivas- deben estar representadas en los estados financieros auditados por un tercero independiente que se presentarán 90 días después de la conclusión de la temporada.

• Cada Club designará a un directivo quien asegurará el cumplimiento del Control Económico. Esta persona (Oficial de Integridad Financiera) será el punto de enlace y coordinación con la LIGA MX.