¡Escasez de agua! El Sistema Cutzamala registra el peor nivel en su historia

¡Escasez de agua! El Sistema Cutzamala registra el peor nivel en su historia
La sequía es evidente en las presas del Cutzamala. | CUARTOSCURO
La CONAGUA informó que el Sistema Cutzamala tiene sólo el 41% de su capacidad, por lo que el nivel de agua es bajo.
2024-01-10 | Karla Uzeta | Twitter: @Karla_Uz
k.uzeta
Comparte en:

El Sistema Cutzamala registra el nivel más bajo de su historia, pues en la primera semana de enero, tiene únicamente el 41 por ciento de su capacidad, y es el encargado de abastecer el 25 por ciento del agua de la Zona Metropolitana del Valle de México.

 

Hasta el 7 de enero se registró el nivel más bajo de almacenamiento de las tres presas que integran el Cutzamala, lo que dio como resultado un registro histórico, que hasta el lunes eran 320 millones de metros cúbicos (mm3), que se traduce en el 41 por ciento de capacidad, pero en la recta final de 2023 la situación del Sistema Cutzamala tampoco era buena, ya que 30 de diciembre tenía el 41.37 por ciento de almacenamiento total; la presa de Villa Victoria, en 56.56 por ciento ; El Bosque, en 61.58 por ciento, y Valle de Bravo 36.14 por ciento.

Imagen del Cutzamala tomada en julio

*Lo que tienes que saber del Cutzamala:

Es, a decir del Gobierno Mexicano, uno de los sistemas de almacenamiento, conducción y suministro de agua potable más grandes del mundo. Se encuentra entre las cinco obras civiles más importantes en su tipo. Y se extiende por las entidades de Michoacán, Estado de México y Ciudad de México; fue inaugurado el 3 de mayo de 1982 por el expresidente de México, José López Portillo. Y se compone por tres presas: El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria.

-El Cutzamala posee 322.32 km de canalizaciones primarias para el agua, lo equivalente a la distancia entre Acapulco y la Ciudad de México.

-Tiene la planta potabilizadora Los Berros, con capacidad de potabilizar 20 m³/s (1,000 garrafones de agua cada segundo).

-Posee seis plantas de bombeo que emplean 2 mil 280 millones de kilowatts cada hora, es decir, el consumo de energía eléctrica de la ciudad de Puebla.

-Las bombas llevan el agua a su punto más alto a 2 mil 702 metros sobre el nivel del mar, 12 veces la altura de la Torre Mayor de la Ciudad de México.

Reporte de la CONAGUA

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: COLMENA, MISIÓN ESPECIAL MEXICANA, CON PROBLEMAS PARA LLEGAR A LA LUNA